Nuestro volcán, el majestuoso Xinantécatl o Nevado de Toluca
- dipcomunicacion
- 22 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Ignacio Pichardo Pagaza

Nuestro volcán, el majestuoso Xinantécatl o Nevado de Toluca, principal fuente de agua de la cuenca hidrológica del Valle de Toluca, corre peligro. Sufre de un deterioro ecológico que si persiste afectará nuestra calidad del aire, del agua, de la flora y la fauna. A todos nos encanta visitarlo, particularmente cuando está coronado de nieve, y disfrutar de los bellos paisajes que lo rodean, pero también es nuestra responsabilidad cuidarlo por el bien nuestro y de las generaciones venideras. ¿Qué podemos hacer al respecto?
Antecedentes
En 1936 el presidente Lázaro Cárdenas decretó a nuestro volcán como Parque Nacional. ¿Qué significa esto? Que a partir de entonces contendría las siguientes características:
Tener una superficie adecuada que permita su evolución natural, de modo que mantenga sus características y se asegure el funcionamiento de los procesos ecológicos.
Que predominen ampliamente las condiciones de naturalidad y funcionalidad ecológica. La intervención humana sobre sus valores debe ser escasa.
Continuidad territorial, sin enclavados, y no deben existir elementos de fragmentación que rompan la armonía de los ecosistemas.
No incluir núcleos urbanos habitados en su interior, salvo casos excepcionales debidamente justificados.
Estar rodeado por un territorio susceptible de ser declarado zona periférica de protección.
No obstante, no fue suficiente, pues siguió sufriendo deterioro debido a la tala, la agricultura y la contaminación generada por los asentamientos humanos. Ello provocó que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas lo declarara Área de Protección de Flora y Fauna.
Situación actual
¿Cuáles son los problemas que enfrenta actualmente nuestro volcán?
Desecación de las lagunas.
Tala ilegal y deforestación.
Minas y construcciones en la parte baja.
Basura arrojada por los visitantes.
¿Cómo actuar?
La actual legislatura local propone como medidas emergentes lo siguiente:
Implementar un programa de reforestación sustentable en las faldas del Nevado de Toluca a través de la siembra de árboles frutales y de ornato, nopaleras y magueyeras. La Secretaría de Medio Ambiente tendría que informar si es viable sustituir árboles maderables por frutales.
Establecer una temporalidad para colocar las mojoneras con base en un programa muy vigilado sin dañar a especies nativas, ni causar perjuicios.
Terminar con la tala legal y tomar medidas para frenar la ilegal.
Regular las visitas, prohibir vuelos de drones, respetar los senderos.
Frenar el crecimiento de la mancha urbana.
Comments